top of page

¿Qué hacer en caso de quemaduras? Guía práctica para actuar según su gravedad

  • Foto del escritor: Cesar Durán
    Cesar Durán
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Las quemaduras son uno de los accidentes más frecuentes, tanto en el hogar como en el trabajo. Un descuido en la cocina, líquidos calientes, electricidad o sustancias químicas pueden causar lesiones que, si no se atienden de manera correcta, ponen en mayor riesgo la salud de la persona afectada.

Más allá del dolor, una quemadura mal tratada puede generar complicaciones graves, infecciones o incluso secuelas permanentes. Por eso, saber cómo reaccionar en los primeros minutos es fundamental.

En Save creemos que todo comienza desde la prevención y la capacitación. Esta guía práctica, basada en fuentes confiables como la OMS, Mayo Clinic y MedlinePlus, te ayudará a identificar el grado de la quemadura y actuar correctamente.

 

¿Cómo identificar el grado de la quemadura?

  • Primer grado: afecta solo la capa superficial de la piel. Se caracteriza por enrojecimiento, dolor leve y piel seca, sin ampollas.

  • Segundo grado: daña capas más profundas, provoca ampollas, dolor intenso, enrojecimiento e inflamación.

  • Tercer grado: atraviesa todas las capas de la piel y puede afectar nervios, músculos o huesos. La piel puede verse blanca, carbonizada o con textura de cuero; a veces no duele por el daño nervioso.

(Fuente: OMS)

 

¿Qué hacer según el grado?

🔸 Primer grado

  • Enfría la zona con agua a temperatura ambiente durante 10–15 minutos.

  • Retira anillos, relojes o accesorios antes de que la piel se inflame.

  • Acude al médico

 

🔸 Segundo grado

  • Enfría la quemadura con agua corriente hasta que el dolor disminuya.

  • 🚫 No revientes las ampollas, protegen contra infecciones.

  • Cubre con una gasa estéril no adherente.

  • Acude al médico para la valoración y recibir el tratamiento adecuado.

 

🔸 Tercer grado

  • Emergencia médica: llama al 911 de inmediato.

  • No apliques agua directamente.

  • No retires ropa pegada a la piel.

  • Cubre la zona con un paño limpio o gasa estéril.

  • Mantén a la persona tranquila y abrigada; si es posible, eleva la parte afectada.

  • Si la persona no respira, inicia RCP “solo si estás capacitado”.

(Fuente: Mayo Clinic)

 

¿Qué NO hacer?

  • No apliques hielo directamente sobre la quemadura.

  • No uses ningún tipo de remedio casero como mantequilla, pasta dental, aceite, claras de huevo, etc.

  • No revientes ampollas ni retires ropa pegada a la piel.

  • No expongas la quemadura al sol directamente.

  • No intentes mover a la persona si tiene lesiones graves adicionales, salvo que haya peligro inminente.

 

¿Qué hacer ante la emergencia?

  1. Mantén la calma: tu reacción rápida y serena ayudará a la persona afectada.

  2. Retira la fuente de calor si es seguro hacerlo.

  3. Protege a la víctima: cubre la quemadura con un paño limpio o gasa estéril.

  4. Evacúa a un lugar seguro si la quemadura ocurrió por fuego, explosión o sustancias químicas.

  5. Llama a emergencias (911) e indica claramente el tipo de quemadura, el número de personas afectadas y la ubicación.

  6. No intentes tratar quemaduras graves en casa; espera a los servicios de emergencia.

 

 

Prevención: la mejor estrategia

  • Evita dejar líquidos calientes al alcance de niños y adultos mayores.

  • Usa guantes y protección al manipular fuego, sustancias químicas o equipos eléctricos.

  • Mantén instalaciones eléctricas y de gas en buen estado.

  • Ten siempre un botiquín de primeros auxilios equipado y los números de emergencia visibles.

Las quemaduras pueden variar desde lesiones leves hasta emergencias graves. Reconocer el grado de la quemadura, aplicar primeros auxilios adecuados y saber cuándo llamar a emergencias puede ayudar a salvar vidas y reducir mayores lesiones.

En Save creemos que la seguridad comienza con la prevención y la capacitación. Comparte esta información, comparte prevención.


ree

Comentarios


Entradas destacadas

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page