top of page

¿Qué hacer en caso de una fuga de gas? Medidas para reducir riesgos.

  • Foto del escritor: Cesar Durán
    Cesar Durán
  • 12 sept
  • 2 Min. de lectura

El gas LP y natural son energéticos de uso común en hogares, empresas e industrias. Sin embargo, una fuga puede convertirse en un riesgo grave de incendio, explosión o intoxicación si no se atiende correctamente.

Y aunque hablamos de temas técnicos, al final la seguridad no se trata solo de instalaciones o protocolos, se trata de cuidar lo más importante: tu vida y la de los demás.


¿Cómo identificar una fuga de gas?


Una fuga de gas puede detectarse por distintos indicios:

  • Olor característico: los proveedores añaden una sustancia llamada mercaptano que genera un olor muy particular.

  • Sonido de escape: un silbido en tuberías, conexiones o tanques.

  • Señales en el ambiente: gas visible, plantas que se marchitan repentinamente, mareos o dolor de cabeza en espacios cerrados.

 

¿Qué hacer si detectas una fuga?


  1. No generes chispas ni llamas. Evita encender o apagar luces, usar celulares cerca o cualquier fuente de calor.

  2. Ventila el área. Abre puertas y ventanas para dispersar el gas acumulado.

  3. Si no corres riesgos al hacerlo, cierra la fuente de suministro. Gira la válvula del tanque o del cilindro.

  4. Evacúa el área. Si el olor persiste, aléjate de inmediato y da aviso de inmediato a las personas que viven o transitan en el área.

  5. Llama a emergencias. Contacta al 911 o a Protección Civil para recibir apoyo.

Piensa que estos pasos sencillos pueden marcar la diferencia:


¿Qué hacer si se presentara una emergencia?


Si la situación ya es grave (hay fuego, la fuga es incontrolable o existe riesgo inmediato de explosión), sigue estas recomendaciones:

  • Evacúa sin perder tiempo. Aléjate, sal de inmediato del lugar, y ayuda a que otros lo hagan.

  • No intentes apagar el fuego si la fuga continúa. El gas puede volver a encenderse.

  • Aléjate a una distancia segura. 

  • Llama al 911 y a bomberos. Reporta con claridad la ubicación y la magnitud del incidente.

  • Si hay heridos, prioriza su evacuación. No intentes dar atención médica avanzada si no estás capacitado; espera a los servicios de emergencia.

  • Sigue las indicaciones de Protección Civil y de los sistemas de emergencias. No regreses al inmueble hasta que las autoridades lo confirmen.

 

Medidas de prevención


La mejor manera de reducir riesgos es con prevención. Algunas recomendaciones clave son:

  • Revisa instalaciones y equipos de gas al menos una vez al año, o inmediatamente ante un riesgo potencial.

  • Utiliza agua jabonosa en conexiones para detectar fugas: si aparecen burbujas, existe escape.

  • Usa cilindros y tanques que estén en buenas condiciones y en lugares ventilados, nunca en espacios cerrados.

  • No almacenes productos inflamables cerca de la zona de gas.

  • Contrata siempre servicios técnicos profesionales y autorizados para instalaciones y mantenimientos.


Recuerda: una revisión a tiempo puede evitar un accidente y darte la tranquilidad de que tu hogar y tu familia están seguros.


Las fugas de gas son situaciones que requieren reacción rápida, calma y conocimiento. Actuar correctamente no solo reduce el riesgo de explosión, sino que puede salvar vidas.


En Save creemos que la seguridad comienza con la prevención y la capacitación. Cuando cuidas tus instalaciones te estás protegiendo a ti y a todas las personas a tu alrededor.

Comparte esta información, comparte prevención.

 

Fuente: Guía para el manejo seguro de gas LP, Protección Civil CDMX, 2025.


ree

Entradas destacadas

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page