Errores más comunes en el uso de extintores y cómo evitarlos
- Cesar Durán
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura
Los extintores son una de las primeras lÃneas de defensa contra incendios en oficinas, industrias y comercios, pero tenerlos a la vista no garantiza que se usen correctamente.Muchas veces, la falta de capacitación o los malos hábitos provocan errores al utilizarlos, lo que puede hacer la diferencia entre controlar un conato o que se convierta en una emergencia grave.
En este artÃculo revisaremos los errores más comunes en el uso de extintores y cómo evitarlos para que tu empresa esté realmente preparada.
Â
1. No saber cómo usarlos
El error más frecuente es la falta de capacitación. Muchas personas nunca han practicado con un extintor y en el momento de la emergencia no saben cómo activarlo.
👉 Solución: capacita a tu equipo con simulacros prácticos. Recuerda la técnica P.A.S.S.:
P: PULL – Retira el seguro.
A: AIM – Apunta la boquilla a la base del fuego.
S: SQUEEZE – Presiona la manija.
S: SWEEP – Mueve de lado a lado.
Â
2. Elegir el extintor incorrecto
No todos los extintores sirven para cualquier fuego. Usar agua en un incendio eléctrico, por ejemplo, puede agravar la situación.
👉 Solución: identifica los riesgos de tu empresa y coloca los extintores adecuados (ABC, CO₂, K, etc.). Además, asegúrate de que tu personal conozca las diferencias.
Â
3. No retirar el seguro o no accionar la manija
En la tensión de una emergencia, es común olvidar retirar el pasador de seguridad o no presionar correctamente la manija.
👉 Solución: familiarÃzate con el extintor de tu área y practica su manipulación en capacitaciones.
Â
4. Apuntar al lugar equivocado
Muchas personas dirigen el chorro de agente extintor a las llamas en lugar de a la base del fuego, lo que lo vuelve ineficaz.
👉 Solución: siempre apunta a la base, donde se origina la combustión.
Â
5. Mantener poca distancia o acercarse demasiado
Acercarse demasiado al fuego puede ser peligroso, pero también usarlo desde muy lejos lo hace ineficaz.
👉 Solución: la distancia óptima suele ser entre 2 y 3 metros del fuego, según el tipo de extintor.
Â
6. No revisar la presión ni el mantenimiento del extintor
Un extintor descargado, caducado o con baja presión no servirá en una emergencia.
👉 Solución: realiza inspecciones mensuales y un mantenimiento profesional al menos una vez al año.
Â
7. No evacuar a tiempo
Un error grave es insistir en controlar un incendio cuando ya está fuera de control, poniendo en riesgo la vida.
👉 Solución: si el fuego no se controla en segundos o bloquea la salida, evacúa de inmediato y llama a bomberos.
Tener extintores en tu empresa no es suficiente: el verdadero valor está en usarlos de forma correcta y oportuna. Evitar estos errores requiere capacitación, mantenimiento y cultura de prevención.
En Save ayudamos a las empresas a elegir los extintores adecuados, cumplir con las normativas y capacitar a su personal para reaccionar de manera efectiva en una emergencia. Porque en un incendio, la prevención y el conocimiento marcan la diferencia.
